Este tema es fundamental en la salud de cualquier animal de compañía. La razón es que las pulgas, sin importar que parezcan inofensivas y solo provoquen algo de comezón, representan un gran peligro para la salud, tanto de mascotas como de personas.
Es fácil que una mascota se contagie, a veces basta un simple paseo en el parque o estar en contacto con otros animales para que estos parásitos se suban en el perro.
La forma tan rápida en la que se reproducen las pulgas hace que en una semana un animal termine infestado por ellas, en consecuencia, esta es una de las principales causas por las cuales se lleva a un can al veterinario.
Pero, además de ser visualmente desagradables, ¿qué es lo que hacen las pulgas?, ¿qué hacen además de provocar comezón e intensos rasquidos en un perro?
Las pulgas son parásitos hematófagos, esto quiere decir que se alimentan de sangre y al hacerlo provocan comezón. Muchas de ellas son portadoras de diversas enfermedades y al alimentarse de la sangre de nuestros perros pueden existe el riesgo de que transmitan enfermedades que pueden ser mortales.
Si a eso le sumamos que las pulgas también pueden subir a las personas y alimentarse de nosotros, con el mismo riesgo de adquirir graves enfermedades, la precaución resulta inminente.
Así que la respuesta a la pregunta inicial es: porque evitando pulgas cuidas la salud de tu mascota, prolongas su vida, cuidas su higiene, evitas irritaciones cutáneas, que se arranque el pelo, pero sobre todo cuidas la salud de tu familia.