Los parásitos son un peligro constante en la salud y el bienestar de tus mascotas y no solo nos referimos a los microorganismos internos, sino principalmente a los externos como pulgas y garrapatas.
La irritación en la piel y la comezón son el menor de los problemas que los parásitos pueden ocasionar en tu mascota. ¿Conoces todas las enfermedades que las pulgas y las garrapatas pueden transmitir?
Los parásitos como las pulgas, los ácaros y garrapatas son un problema serio que puede afectarte a ti, a tu mascota y a tu familia, y lo peor es que son tan pequeños que pueden estar frente a tus ojos y no te das cuenta.
Al igual que los humanos, las mascotas son capaces de demostrar lo que están sintiendo. Si es mucha alegría, moverán la cola todo el tiempo, serán activos y estarán con ganas de cualquier cosa todo el día. Pero ¿has notado que algunas veces parecen no estar de ánimo? Pudieran estar deprimidos.
¿Últimamente tu perro se rasca mucho? Pon atención a este problema y no lo dejes pasar, ya que puede ser la señal de alerta de un problema de cuidado en su salud.
Hay mucho desconocimiento del mundo de los perros, y una de las áreas que está más en blanco es la hora del baño. Dicho desconocimiento sobre la rutina de limpieza de los perros ha creado una gran cantidad de mitos e ideas falsas que hoy buscamos combatir. Mitos sobre el baño en los perros
En el caso de las pulgas es bastante fácil detectar su presencia, ya que se mueven rápidamente y su tamaño es sumamente pequeño. En cambio, las garrapatas son mucho más grandes y difícilmente las verás caminar porque se adhieren a la piel del perro, prácticamente puedes verlas fijas en el perro y pueden ser insectos muy escurridizos. Las garrapatas se pueden mostrar como una protuberancia del perro, por eso es importante que cuando veas un bulto en el cuerpo de tu mascota lo revises bien para descartar la presencia de garrapatas.
Las garrapatas son uno de los peores tipos de parásitos que puedes dejar entrar a tu hogar. Si bien en los perros hacen mucho daño, las garrapatas en las personas pueden llegar a ser mortales, por eso es muy importante verificar que nuestras mascotas no tengan estos parásitos.
Año nuevo, hábitos nuevos. Es muy importante que cuides la higiene de tu mascota, mantén su espacio limpio y por supuesto ten al día su programa de vacunas y desparasitaciones.
Para muchos dueños de mascota estar al corriente en las desparasitaciones de su perro no es una prioridad o incluso pueden considerarlo un gasto innecesario. Te contamos por qué es un tema de salud que debes atender.
Este tema es fundamental en la salud de cualquier animal de compañía. La razón es que las pulgas, sin importar que parezcan inofensivas y solo provoquen algo de comezón, representan un gran peligro para la salud, tanto de mascotas como de personas.
¿Has notado que tu perro comienza a rascarse mucho lo que te hace sospechar que probablemente tiene pulgas, y esto hace que te preguntes si hay riesgo de contagio?
¿Eres de esas personas que piensa que las pulgas y las garrapatas son lo mismo?, entonces este artículo es para ti. Descubrirás las enormes diferencias que existen entre estos tipos de parásitos.
Las pulgas son ectoparásitos muy oblicuos que infestan a los perros y causan molestias directas por picadura, además de reacciones alérgicas, siendo responsables de la transmisión de otros patógenos.
Los ectoparásitos viven en la superficie de un individuo llamado hospedero y subsisten de él. Pueden causar daños importantes tanto a las mascotas como a las personas que parasita, por lo que es fundamental mantenerlos a raya.
Los parásitos internos, también llamados endoparásitos, son pequeños organismos (principalmente gusanos y protozoos) que viven en el interior del cuerpo del animal, especialmente en el intestino, el corazón y los pulmones, entre otros órganos.
Las enfermedades parasitarias provocadas por parásitos internos, como los gusanos intestinales y los gusanos del corazón, se pueden prevenir fácilmente con la administración periódica de productos antiparasitarios y la adopción de medidas higiénicas.
Los parásitos internos, también llamados endoparásitos, son pequeños organismos (principalmente gusanos y protozoos) que viven en el interior del cuerpo del animal, especialmente en el intestino, el corazón y los pulmones, entre otros órganos.
La desparasitación en perros es necesaria para mantenerlos en un buen estado de salud, así como para protegernos a nosotros, pues muchos de estos parásitos también nos afectan.
La desparasitación externa es uno de los cuidados preventivos más importantes para cuidar la salud de tu mascota. Pero es importante saber cómo y cuándo aplicar los productos. Se trata de conseguir un resultado eficiente sin poner en riesgo el bienestar del ambiente y de tu mascota.
La primavera trae consigo la aparición de la oruga procesionaria y el aumento de vectores de enfermedades zoonóticas, por ellos se recomienda seguir los siguientes consejos:
Estos son organismos unicelulares, microscópicos, de varios tipos, que se alojan en los glóbulos rojos, glóbulos blancos, provocando graves enfermedades.
Si tu mascota empieza a rascarse, a verse incómoda y en casos más extremos a tener problemas en la piel, lo primero que hay que considerar es que tenga pulgas.
En la Clínica Lyme México, de octubre del 2016 a mayo del 2018, se detectaron 63 casos de la enfermedad. En Estados Unidos se han registrado 300 mil casos por año.
Los parásitos intestinales en cachorros ocupan los primeros lugares entre las enfermedades frecuentes. Sobre todo, durante la primera fase de vida de un animal.
Pueden ser internos o externos, pero lo cierto es que estos microorganismos causan enfermedades y síntomas graves en nuestras mascotas. Por eso, en el siguiente artículo te contaremos cómo prevenir los parásitos en perros y gatos.
Durante la temporada de calor se incrementa la presencia de garrapata, por lo que son más frecuentes los casos de perros con picaduras o infestaciones de este parásito externo.
No solo las pulgas y garrapatas se alimentan de nuestro perro o gato; existen otros organismos que invaden la piel y el pelo de los animales y provocan diferentes enfermedades. En este artículo te contamos cuáles son los tipos de ácaros que afectan a las mascotas.
La sarna es una infección dermatológica causada por ectoparásitos, concretamente por ácaros. Según el tipo de ácaro que provoque esta patología tendremos un tipo de sarna u otro y, por tanto, un tratamiento específico.
La Borreliosis Canina, también conocida como enfermedad de Lyme provoca varios problemas de salud pero, si se diagnostica pronto y se administran antibióticos adecuados se puede superar la enfermedad.
Las garrapatas, pequeños parásitos que se adhieren a la piel de los animales para alimentarse de las sustancias que alberga la sangre, pueden transmitir infinidad de enfermedades. Aquí te traemos las cinco más comunes que pueden afectar a tu compañero.
Además de encontrarse entre el polvo y generar todo tipo de alergias, los ácaros son pequeños microorganismos que invaden la piel y el pelaje de los perros, pudiendo provocarles diferentes enfermedades.
La directora de Ecología, Margarita Edith Peña Pérez, emitió una serie de recomendaciones para cuidar de las mascotas en esta temporada invernal y ante la presencia de bajas temperaturas.
Los expertos advierten que la picadura de las garrapatas puede inocular una infección en el torrente sanguíneo de los perros como es el caso de la babesiosis, una enfermedad que destruye sus glóbulos rojos, causándoles anemia
La pioderma canina es una infección de la piel de los perros producida por bacterias. La piel se debilida y pierde su función de barrera protectora contra los agentes patógenos y su capacidad para defenderse de las agresiones.
La rickettsia en perros es un parásito intracelular que también puede afectar a los seres humanos, siendo considerado un agente zoonótico, es decir, susceptible de infectar animales y seres humanos.
La ehrlichiosis en perros es una infección común, es transmitida por garrapatas por contacto directo e incluso puede ser transmitida de madre a cachorros.
La anemia es la disminución de los glóbulos rojos, las células de la sangre encargadas de transportar el oxígeno a los diferentes tejidos del perro. Esta enfermedad puede tener muchas causas, una de ellas es la presencia de pulgas o garrapatas.
No olvides que en clima cálido, las mascotas están más propensas a tener parásitos como pulgas, piojos y garrapatas. Protégelas desparasitándolas periódicamente.
Cuando tratas a tu mascota por pulgas no puedes olvidar que en tu casa también pueden estar presentes. Consulta diferentes alternativas para que cuando apliques un tratamiento a tu peludo, también limpies tu casa de estos parásitos.