México libre de parásitos

Ante los 19 casos de rickettsiosis con 8 defunciones confirmadas por la Secretaría de Salud en Ciudad Juárez durante este 2019, Médicos Veterinarios Zootecnistas instaron a la población a buscar métodos para erradicar la presencia de garrapatas en sus hogares, y a ser responsables con sus mascotas.

Los Médicos Veterinarios Carlos Sosa y Alfredo Orozco, egresados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con más de 20 años de experiencia en su área, dijeron que para colaborar con las acciones de Vectores Rickettsia y Rabia de la Secretaría de Salud, es importante que los ciudadanos tengan interés en sus caninos y les inviertan.

Los costos de los antipulgas pueden ser un poco elevados pero realmente es un precio que cualquier dueño de mascota podría pagar, por eso la importancia de tener solo el número de mascotas que se pueden cuidar, comentó Sosa.

Añadió que en clínicas caninas pueden encontrarse ectoparacitisidas orales, como Simparica®, que dan buenos resultados para eliminar la presencia de parásitos.

A su vez, Orozco especificó que no basta con solo bañar al perro con antipulgas porque eso no erradica a los parásitos y conforme se desarrollen pulgas en el medio ambiente brincarán al perro o al humano.

El fármaco para matar a las garrapatas se encuentra en la sangre del perro y es consumido por las garrapatas cuando éstas se alimentan en el perro.

Al perro se le puede medicar por vía oral y así tener el fármaco en sangre y en tejidos y cuando la garrapata consuma fluidos y sangre del perro ésta terminará muriendo.

Ambos especialistas dijeron que es preciso mantener una atención especializada para las mascotas, por lo que puntualizaron que la población debe acudir primero a un Médico Veterinario antes de usar los productos.

Para reducir la presencia de garrapatas transmisoras de rickettsia, la Secretaría de Salud puso a disposición el número 6135510, extensión 203, para interponer reportes ante el área de Vectores.

Fuente: www.diario.mx