Los parĂ¡sitos externos del perro

Conocer los parásito externos que pueden afectar a nuestro perro es muy importante para detectar rápidamente su aparición. En los casos más leves podemos hablar de molestias y comezón, pero si la situación se agrava, l avida y la salud de nuestro mejor amigo pueden verse gravemente afectadas.
En este artículo te hablaremos acerca de los parásitos externos del perro, pequeños huéspedes que viven en la superficie del cuerpo, alimentándose directamente de nuestra mascota.
Los parásitos externos del perro son, por tanto, las pulgas, las garrapatas, los ácaros de la sarna y cualquier otro insecto cuyo ciclo de vida transcurra sobre el cuerpo del perro. No olvides que si el perro infestado es un cachorro debes acudir de inmediato al veterinario.
Pulgas
Las pulgas son pequeños parásitos de color café oscuro que habitan entre el pelaje del perro y otros animales. Son tan pequeñas, se mueven rápidamente entre el pelaje que es difícil detectarlas, pero es fácil detectar su excremento. Se desarrollan en climas cálidos y húmedos, por lo que pueden representar un problema estacional o permanente, según cuál se el clima en el que vives. Las pulgas chupan la sangre del perro y, al hacer esto, pueden transmitirle enfermedades contagiosas. Además, los perros que presentan una infestación masiva de pulgas pueden llegar a tener anemia. La saliva de la pulga también puede producir alergia en algunos perros, enfermedad que se llama Dermatitis alérgica al piquete de pulga haciendo que el perro se rasque excesivamente y pueda llegar a dañarse a sí mismo. Aunque no es muy frecuente que las pulgas transmitan enfermedades contagiosas a los perros, esto puede suceder con la teniasis, los gusanos del corazón y hasta la peste bubónica.
Garrapatas
Las garrapatas son parásitos de tamaño grande, en comparación con las pugas, son fáciles de ver. Se pueden palpar con relativa facilidad cuando se acaricia al perro y se trata de parásitos realmente peligrosos.Se incrustan en la piel de los perros y otros mamíferos prácticamente durante todas sus etapas de vida succionándoles la sangre antes de reproducirse y transmiten enfermedades muy serias. También pueden causar anemia cuando el perro está infestado masivamente o producir un shock paralizante.Si detectamos la presencia de garrapatas en nuestro perro jamás debemos retirarlas de ellos, debemos utilizar un aditamento especial y una técnica específica para retirarlas o lo mejor acudir al veterinario de inmediato.
Sarna
Ácaro de la sarna sarcóptica
El ácaro de la sarna sarcóptica es el sarcoptes, parásito microscópico que se establece sobre la piel del perro. Produce, como es de esperar, la sarna y de igual forma que el perro se rasque de forma impresionante. Estos parásitos pueden contagiarse a otros animales, incluido el ser humano.Como se mencionó este ácaro causa irritación de la piel, pérdida de pelo y costras. Si la enfermedad no es tratada, puede producir otros trastornos orgánicos y el perro puede llegar a morir.
Ácaros de la sarna demodécica
El ácaro de la sarna demodécica es alargado y microscópico, causado principalmente por el Demodex canis. Forman parte de la microfauna de la piel del perro y no son altamente contagiosos. La enfermedad se produce cuando la concentración de estos ácaros aumenta y se sabe que es por un defecto del sistema inmune innato del perro.. Estos ácaros producen la denominada sarna demodécica, que puede presentarse en dos variedades: localizada y generalizada. La sarna demodécica localizada es un problema leve que suele resolverse de forma espontánea en la mayoría de los casos. Sus síntomas incluyen pérdida localizada de pelo, descamación y manchas oscuras.La sarna demodécica generalizada es una condición grave que puede conducir a la muerte del perro. Se presenta inicialmente con pérdida localizada de pelo, pero con el tiempo se producen complicaciones colaterales. La complicación más común es la infección bacteriana de la piel o piodermia, que incluye prurito, inflamación de ganglios, supuración y mal olor.
Ácaro de las orejas
El ácaro de las orejas es similar a los ácaros de la sarna sarcóptica, pero son un poco más grandes. Se contagian por contacto directo del perro con otros animales infectados o con superficies donde se encuentran estos parásitos. Este ácaro se establece en el canal auditivo y zonas adyacentes, y causan una molesta irritación y comezón al perro. Para aliviar su molestia, el perro se rasca constantemente y puede llegar a hacerlo con mucha vehemencia. Puede fortar su cabeza frecuentemente contra las paredes y otras superficies rugosas, e incluso llegar a hacerse daño de tanto rascarse.
El perro infestado con este ácaro sacude su cabeza con mucha frecuencai. También es común ver una descarga oscura saliendo del canal auditivo. Si la infestación es muy severa, el perro camina en círculos.
Tratamiento de los parásitos externos
Como cualquier tratamiento médico del perro, el tratamiento de los parásitos externos debe ser llevado a cabo y/o recomendado por el veterinario. Aún cuando existen muchos antiparasitarios de libre distribución comercial, es recomendable que sea el veterinario quien decida cuál es el tratamiento a seguir en cada caso. Recuerda que es muy importante tener una adecuada eficacia y una elevada seguridad con el uso de estos productos en las mascotas y solo el veterinario es capaz de poder orientar de la mejor manera.
No olvides la importancia de prevenir la aparición de todos estos problemas.
Este artículo es meramente informativo. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Fuente: ExpertoAnimal