¿Qué es la parálisis por garrapata?

Este padecimiento es producido debido a una potente toxina presente en la saliva de varias especies de garrapatas femeninas. La toxina entra en el torrente sanguíneo conforme la garrapata se alimenta de su anfitrión y evita la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor que se comunica con los músculos del cuerpo.
En Norteamérica, las garrapatas que se encuentran muy frecuentemente relacionadas con la enfermedad son las garrapatas de la madera de las Montañas Rocosas y la garrapata del perro americano. En los Estados Unidos, la mayoría de los casos ocurre entre los meses de abril a junio.
SÍNTOMAS DE LA PARÁLISIS POR GARRAPATA
Las garrapatas que portan la toxina deben adherirse durante alrededor de 4 días, y los síntomas de parálisis por picadura de garrapata comienzan a manifestarse de 5 a 7 días después de que la garrapata se haya fijado al cuerpo. En muchos casos se producen múltiples picaduras por garrapatas, pero la parálisis podría ocurrir debido a la picadura de una sola garrapata.
Uno de los primeros signos que muchos dueños de mascotas perciben es un cambio en el sonido del ladrido de su perro. También, podrían presentar regurgitación de los alimentos a medida que los músculos de la garganta y el esófago se debilitan. Conforme el nivel de la toxina aumenta en el torrente sanguíneo, ocasiona la pérdida de los movimientos voluntarios debido a que ataca a los nervios que conectan la médula espinal con los músculos.
- Las patas traseras se vuelven débiles e inestables, y posteriormente, desarrollan una parálisis flexible o flacidez. Otros síntomas que podrían presentarse son:
- Vómito
- Inestabilidad
- Presión arterial alta
- Frecuencia cardiaca elevada
- Pérdida de los reflejos, lo cual evolucionaría hasta perderlos por completo
- Pérdida del tono muscular
- Dificultad para comer
- Babeo excesivo
- Pupilas dilatadas
- Megaesófago (esófago dilatado)
Si la parálisis no es controlada, se extenderá desde las patas traseras hacia todo el cuerpo, incluyendo a las extremidades delanteras y, finalmente, al sistema respiratorio. Si su sistema respiratorio llega a verse afectado cuando los músculos del pecho se paralizan, tu mascota podría morir en unas cuantas horas.
Es obvio que es muy importante buscar ayuda, en el caso de una mascota que empieza a ponerse aletargada y con dificultad para moverse.
DIAGNÓSTICO DE LA PARÁLISIS POR GARRAPATA
Tu veterinario anotará el historial completo de la salud de tu mascota y tendrá que conocer los detalles de cualquier visita reciente que hayas realizado con tu perro a zonas boscosas u otros entornos posiblemente infestados por garrapatas.
Además, le realizará una revisión física completa, y lo más importante, verificará el cuerpo de tu mascota muy cuidadosa y a detalle para comprobar la presencia de garrapatas. En caso de encontrar una garrapata, esta será eliminada y enviada al laboratorio para determinar su especie, si es necesario.
Por lo general, se recomienda realizar un recuento sanguíneo completo, perfil bioquímico y análisis de orina; sin embargo, los resultados de estas pruebas suelen ser normales en mascotas que padecen una parálisis por garrapata. En los animales con síntomas respiratorios, se realizará una prueba de gases en la sangre para determinar la extensión del problema.
Si ocurre una parálisis en los músculos respiratorios, se presentará un bajo nivel de oxígeno, así como un alto nivel de dióxido de carbono en la sangre. Una radiografía del tórax podría mostrar un esófago dilatado, que es un síntoma secundario que se produce frecuentemente debido al esfuerzo adicional que el animal hace al respirar.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Las mascotas que padecen enfermedades graves tendrán que ser hospitalizadas. La parálisis de los músculos respiratorios es una emergencia médica que requiere una intervención veterinaria inmediata.
Lo primero que hará tu veterinario para evitar una mayor liberación de toxinas en el cuerpo de tu mascota es localizar y eliminar la garrapata. En algunos casos, este es el único tratamiento requerido para que tu perro comience a recuperarse.
Sin embargo, en el caso de los pacientes que tienen problemas respiratorios, será necesario hacer una suplementación de oxígeno o alguna otra forma de ventilación artificial para que los animales continúen respirando hasta que la toxina sea eliminada de su cuerpo.
Se le proporcionarán cuidados paliativos según sea necesario con el fin de tratar su deshidratación. Además, en los casos severos podría administrarse un suero antitoxina hiper-inmunológico. Dado que la toxina por mordedura de garrapata es sensible a la temperatura, las mascotas que se recuperan de la parálisis deben ser alojadas en un ambiente tranquilo y fresco.
La mascota debe realizar un mínimo de actividad física para evitar un incremento en su temperatura corporal y circulación sanguínea. Para prevenir una neumonía por aspiración, no se le proporcionará comida ni agua a los animales que estén paralizados hasta que puedan moverse y no hayan vomitado en un plazo de 24 horas.
RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN
- La mejor manera de prevenir la parálisis por picadura de garrapata es revisar diariamente para comprobar la presencia de garrapatas. Y debes asegurarte de no omitir áreas corporales de tu mascota donde las garrapatas suelan ocultarse, por ejemplo, entre los dedos, debajo de las patas, en los pliegues de las orejas, las axilas y alrededor de la base de la cola.
- Hacer revisiones diarias para buscar garrapatas, sobretodo, cada vez que tu perro haya estado en el exterior y posiblemente expuesto. Si encuentras garrapatas en tu perro, llévalo rápidamente al Médico Veterinario para que retire las garrapatas de inmediato.
- El uso de insecticidas sistemicos actualmente son las herramientas que ayudan a disminuir la inestacion de garrapatas y pulgas, Algunos como por ejemplo el Sarolaner mantienen protegido a las mascotas de manera sostenida con la ventaja de que el perro no tenga brechas en donde un parasito como la garrapata se suba y este pueda volver a poner huevos y reinfestar el medio ambiente de nuevo.
- Concéntrate en mejorar la salud inmunológica general de tu perro. Cuida su alimentación, vacunas y aplicación de desparasitantes. Las garrapatas y otros parásitos prefieren huéspedes que se encuentren debilitados. Ayudar a tu perro a desarrollar un sistema inmunológico fuerte y resistente le volverá menos atractivo para las garrapatas.