Rickettsia en perros - Síntomas y tratamiento

ENFERMEDADES RICKETTSIALES EN PERROS

Las rickettsias son un tipo de bacterias que parasitan células en distintos animales entre los que se encuentran los perros y los seres humanos. La rickettsia en perros se transmite a través de vectores como las pulgas y las garrapatas y dan origen a varias enfermedades que pueden afectarnos, a perros y a humanos, como la fiebre de las Montañas Rocosas.

FIEBRE DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS

Esta enfermedad está causada por Rickettsia rickettsii, es muy importante en humanos, la transmiten las garrapatas y es frecuente en diferentes zonas de los Estados Unidos. Se producen más casos durante la primavera y el verano, pues el buen tiempo favorece la actividad de las garrapatas.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE RICKETTSIA RICKETTSII  EN PERROS?

El perro afectado estará apático, con fiebre, anorexia, tos, conjuntivitis, problemas respiratorios, vómitos, diarrea, edema en extremidades y cara y dolor en músculos y articulaciones. Esta rickettsia en perros también puede producir dificultades en la marcha por inestabilidad, alteraciones del comportamiento y convulsiones. Si se inflama el corazón, afección conocida con el nombre de miocarditis, puede verse alterado su funcionamiento, pudiendo producir la muerte del perro. Además, es posible que se den hemorragias, con sangrado por la nariz, hematomas o aparición de sangre en orina y heces. Este cuadro también puede llevar a la muerte del perro.

¿CÓMO TRATAR LA RICKETTSIA RICKETTSII  EN PERROS?

Es importante que lo traslademos a un veterinario y que sea este quien, mediante examen y pruebas, llegue al diagnóstico. Se puede tratar con antibióticos durante 2-3 semanas, además de otros fármacos para controlar los síntomas según el estado del perro. Es básico implantar un tratamiento precoz, de ahí la importancia de establecer, cuanto antes, un diagnóstico certero y comenzar la medicación ante la menor sospecha, ya que la mortalidad es elevada. Dada la gravedad de la afección, es importante que centremos nuestros esfuerzos en la prevención, desparasitando a nuestros perros para mantenerlos libres de las picaduras de las garrapatas.

¿LA RICKETTSIA EN PERROS SE CURA?

Como hemos ejemplificado, las rickettsias pueden producir enfermedades graves en nuestros perros. Las enfermedades rickettsiales sí se curan pero, si no se tratan o se tratan tarde, son capaces de causar la muerte. Además, la curación pasa siempre por el diagnóstico y el tratamiento del veterinario. Como una vez enfermo el perro el pronóstico es reservado, vale la pena que nos centremos en las medidas de prevención que podemos adoptar y que explicaremos en el último apartado.

PREVENCIÓN CONTRA RICKETTSIA EN PERROS

Las medidas de prevención se van a centrar en el control de las garrapatas, para lo que destacan las siguientes medidas:

  • De acuerdo con nuestro veterinario deberemos establecer y cumplir de manera puntual con un calendario de desparasitaciones adecuado a las características de nuestro perro y de los parásitos de su entorno incluyendo la eficacia contra especies de garrapatas comunes en poblaciones ceracanas. Debemos desparasitar a todos los animales que conviven y fumigar el entorno  a través de una persona preparada para ello.
  • Si vamos a viajar con nuestro perro debemos informarnos sobre parásitos y enfermedades que puedan afectarle en el destino para establecer medidas de protección adecuadas.
  • Si paseamos por el campo, sobre todo durante los meses cálidos, debemos examinar el cuerpo de nuestro perro y eliminar, inmediatamente, los parásitos que localicemos. Las garrapatas infectadas tardan unas horas en transmitir el parásito. No debemos manipular las garrapatas sin protección.
  • Cualquier síntoma como los descritos es motivo de consulta veterinaria aunque no hayamos observado ninguna garrapata.

Este artículo es meramente informativo. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Fuente: www.expertoanimal.com